Partiendo del significado de este término, manifestaciones (aquellos legados que distinguen a un pueblo específico de otras culturas.) podemos señalar que en nuestra región se expresan las siguientes manifestaciones:
Alegría: definida como el estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición a la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos.
Luego de saber su definición, claramente podemos deducir que la alegría de nuestro Caribe; puede ser observada sin dudarlo en cada una de las festividades de nuestras poblaciones en donde cada uno de sus habitantes demuestran con esplendor y goce el disfrute de estos eventos .
Las principales festividades en la costa son :
§ El Carnaval de Barranquilla , declarado Patrimonio Oral e Inmaterial por la Unesco en 2003.
§ El festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar, declarado Patrimonio Cultural de la nación en 2002.
§ Las Fiestas del 20 de enero en Sincelejo declaradas patrimonio cultural de la Nación en 2009.
§ Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995.
§ Las Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Magangue , Bolivar , festejadas el 2 de
§ Fiestas del 11 de noviembre y Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena.
§ Las Fiestas del Mar en Santa Marta
§ El festival del porro , san Pelayo , Cordoba
§ Las Corralejas n festividades taurinas muy concurridas en las poblaciones costeñas, principalmente en Sucre, Córdoba y Bolívar.
§ Las Fiestas del caimán cienaguero en Cienaga
§ El Festival de la Cumbia en el Banco Magdalena
§ El Festival del Hombre Caimán en Plato , Magdalena
§ El Festival Nacional de Compositores en la Guajira
§ El Festival Cuna de Acordeones en Villanueva ,Guajira
§ El Festival Francisco El Hombre en Riohacha, Guajira
§ El Festival de Acordeoneros y Compositores en Chinu , Córdoba.
§ El Festival del Dividivi en Riohacha, Guajira
§ EL Festival Folclórico de la Algarroba y Cuadros Vivos, Galeres, Sucre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitBQQnBYshyAg2O4iGXWGISfF61K5TbT4xIqmlSLlckloFWOnmAK_jbweWmQPRtypNHzr6zl6qZghP2n_PWwOwT-iHSKEq7sGhmMPei_lkBSfEUA6fqbrwpNRbIJwafODe-KnmYdqcqfU/s400/images.jpg)
Nostalgia: sentimiento que cualquier persona normal puede tener. ESTA es el sufrimiento de pensar en algo que se ha tenido y que ahora ya no se tiene. , Los principales ejemplos de estas manifestaciones son. Aquellos homenajes u honores realizados a personajes simbólicos para nuestra región tras su partida a otra mundo (evidentemente en los últimos meses se presentaron dos decesos Esther forero “la reina de barranquilla “ y Álvaro José arroyo “ El JOE “ QEPD, de igual forma las canciones de nuestros músicos inspirados en algún acontecimiento a lo largo de su vida que les genera este sentimiento
LOS CAMINOS DE LA VIDA LOS DIABLITOS
NOSTALGIA EL BINOMIO DE ORO DE AMIERICA
JAIME MOLINA CARLOS VIVES
ENTRE OTROS
Creatividad: es la generación de nuevas ideas y conceptos , que habitualmente producen soluciones originales. Dentro de esta manifestación encontramos lo recursivo que somos los caribeños a la hora de hacer alguna fiesta ,de emprender algún proyecto y lo mas simbólico nuestros dichoso refranes populares , los cuales son el resultado del mero ingenio de la región , algunos son :
- Alábate pollo que mañana te asan
- Algo es algo, peor es na'
- Al que le van a dar, le guardan... y si esta frío se lo calientan
- Al que no quiere caldo se le dan dos tazas
- Al son que me toquen bailo
No hay comentarios:
Publicar un comentario